jueves, 13 de octubre de 2016

Histórico acuerdo por Hotel Hanga Roa



Hanga Roa/Valparaíso; 14 de octubre.- El 11 de octubre, cinco días después que iniciaran protestas contra el Hotel Hanga Roa, se firmó un histórico acuerdo entre la Gobernadora de Isla de Pascua, Carolina Hotu Hey; y los herederos de Ricardo Hito Tepihe, representados por Pedro Hito, Luis Emiliano Tuki Hito (Kihi), Ricardo Hito Cea, Susana Tuki Hito, Santi Hitorangui, Claudio Tuki Hito (Rau) y la vocera Marisol Hito (Kere).

Este consiste en el compromiso de constituir una Mesa de Trabajo que iniciará sesiones el próximo 18 de octubre y tendrá 90 días –divididos en cuatro etapas- para resolver el problema de tierras entre los Hito y el Estado.


En el Punto Primero del convenio se comenta respecto de cómo se originó esta Mesa, después de tantos años estancado el problema:

Con fecha 11 de octubre, se presentan los herederos de don Ricardo Hito Tepihe, a esta Gobernación Provincial, manifestando ellos, el deber del Estado de entablar diálogo para lograr una solución, por situación en particular que afecta sus derechos que expresan corresponderle por el terreno donde está ubicado el Hotel Hanga Roa Eco Villaje, y reclamos por situación vivida fin de semana anterior, además del desconocimiento del Estado por derechos anteriores.

Se hacía alusión al hecho que la mañana del martes 11 una delegación de los Hito irrumpió en la Gobernación Provincial en momentos que comenzaba a sesionar la Subcomisión de Desarrollo de Isla de Pascua (Subcodeipa), estando presentes los comisionados electos rapanui y la gobernadora Hotu.

Los Hito acudían a protestar, en primer término, contra la Orden N°646 emanada por la gobernadora Hotu el viernes 7 de octubre, en que se solicitaba a la Armada desalojar a este clan de los exteriores del Hotel Hanga Roa.

Por destemplada, dicha orden no se vio concretada. Los Hito rehusaron abandonar su legítima protesta, mientras que el Gobernador Marítimo y el capitán de Carabineros prefirieron no llevar a efecto el desalojo, por las negativas consecuencias que una medida así podría tener, máxime si se considera que en Rapa Nui todos reconocen que las tierras en disputa efectivamente son propiedad ancestral de los Hito.

Marisol Hito lideró a su Clan en la arremetida en la reunión de la Subcodeipa. Habló fuerte y claro. Fue tan intenso el momento que la Gobernadora y el resto de los comisionados se allanaron ahí mismo a iniciar un diálogo que encaminé a una solución definitiva de este caso, el más emblemático e internacionalmente conocido de todas las situaciones de despojo de tierras que afectan a los Rapa Nui.

Los otros puntos centrales del acuerdo son:

CUARTO: Se establecerá una mesa de trabajo, sin perjuicio de las manifestaciones pacíficas, conformada por representantes de los Herederos de Ricardo Hito Tepihe, el Ministerio de Interior y Seguridad Pública, representado por la Gobernación Provincial (…) la Subcomisión de Desarrollo de Isla de Pascua, el Ministerio de Bienes Nacionales,  la CONADI, el Consejero Nacional de la CONADI Rafael Tuki Tepano y el Ministerio de Desarrollo Social;. Se integrarán a la Mesa de Trabajo los Honui que los herederos de Don Ricardo Hito Tepihe designen para esta mesa.

QUINTO: Herederos de Ricardo Hito Tepihe establece un plazo de 90 días, con cuatro etapas, la materia de cada etapa se establecerá en la mesa indicada en el numeral anterior. La Primera etapa será del día 1 al día 15, inclusive. La Segunda etapa del día 16 al día 30 inclusive. La Tercera etapa del día 31 al día 60 inclusive, y la Cuarta y última etapa desde el día 61 al 90.

El compromiso de diálogo logrado entre los Hito y el Gobierno, se suma al Convenio de Asociatividad -firmado en septiembre- entre la comunidad Rapa Nui y Conaf por la gestión y usufructo del territorio ancestral comprendido en el Parque Nacional, lo que supone otro avance trascendente en el proceso de recuperación del territorio de este Pueblo.

Estos acuerdos muestran que el diálogo, el respeto de los derechos territoriales y a la investidura de las autoridades Rapa Nui es el único camino para recomponer la relación entre Chile y el Pueblo Nación Rapa Nui.

Prensa Rapa Nui


lunes, 10 de octubre de 2016

Resurge el conflicto por el Hotel Hanga Roa




La tarde del jueves 6 de octubre el Clan Hitorangi (Hito) se instaló  a protestar frente al Hotel Hanga Roa, en una manifestación de reivindicación territorial que se ha ido consolidando con el paso de los días.

Esta protesta es la continuación de las manifestaciones que culminaron con la toma de este hotel en los primeros días de agosto de 2010, ocupación que culminó el 6 de febrero de 2011 en un desalojo que careció de toda legalidad y que fue apoyado logísticamente por los Schiess, la familia propietaria del Hotel.

Esa toma fue la más emblemáticas de las acciones de recuperación de tierras que comenzaron el 27 de julio de aquel 2010, y que partieron con la que el clan encabezado por Ana Lola Tuki, de 84 años, hizo de la casa oficina que el Ministerio de Bienes Nacionales, frente a la Gobernación en un proceso que se extendió por todo Hanga Roa y que fue brutalmente reprimido por el Gobierno de Sebastián Piñera, a principios de diciembre de aquel año.  

El pasado viernes 7 a las 10.30 de la mañana la gobernadora provincial Carolina Hotus Hey, mediante Orden N°646, ordenó a la Capitanía de Puerto que procediera a desalojar “por ocupación ilegal” el borde costero colindante al Hotel Hanga Roa, “sin perjuicio que se persiga judicialmente el pago de las indemnizaciones que correspondan por todo el tiempo de esa ocupación ilegal”. Identificó como respnsavle de la Ocupación a Marisol Hito, la vocera del Clan.

Pese a sus intenciones, este desalojo no se concretó ante la negativa de los manifestantes a desistir de su legítima protesta. “La manifestación era pacífica y solo consistía en la instalación de carteles y de un pae pae (choza) para guarecerse de la lluvia”, señala en entrevista con Prensa Rapa Nui Marisol Hito.

A medianoche del jueves se vivió el momento de mayor tensión. Una acción conjunta de Marinos, agentes de la PDI y Carabineros conminó a las cerca de 80 personas congregadas allí -entre miembros del citado Clan Hito y de otras familias- a alejarse del sector. Los Hito se negaron tajantemente aduciendo que estaban manifestándose en paz y no obstruían el paso de vehículos.

Ante la insistencia de la fuerzas represivas, los Hito advirtieron que si eran desalojados procederían a la retoma del Hotel. Ahí quedó en evidencia que los uniformados no estaban dispuestos a tomar medidas de fuerzas que podrían reverdecer el duro conflicto que en 2011 llevó el conflicto a la agenda internacional de derechos humanos, transformando la toma del Hotel y la posterior represión a los Hito en un tema de interés nacional e internacional.  

Ante el complejo escenario, los protestantes solicitaron la presencia de la Gobernadora Hotus para buscar una solución al problema  pero hasta el lunes 10, esta no había abierto el camino del diálogo.

Marisol Hito señaló en relación lo aquí reseñado: “Primero, nos echan de nuestra tierra; y luego nos prohíben que hagamos una manifestación pacífica”.

Es necesario señalar que el Hotel Hanga Roa fue construido sobre el Ahu Makere -altar familiar- en un terreno prestado por los Hito al Estado, a principios de los años setenta y que el Gobierno –sin ser su dueño- lo vendió en 1981 a un empresario chileno, vulnerando así la Ley Pascua -de 1966- que reserva la propiedad de la tierra a los Rapa Nui y al Estado.

Tras la toma de los terrenos del hotel, en agosto de 2010, el Estado de Chile reaccionó criminalizando su lucha y no dando ninguna solución a sus reclamos de devolución de sus tierras.

Para revertir el despojo, el 20 de abril de este 2016 la Comunidad Indígena Hitorangui ingresó a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) una solicitud para que dicho ente fiscal haga uso del Fondo de Tierras establecido en el artículo 20, letra b) de la Ley N° 19.253, “Ley Indígena”.

De esta manera podría comprar a los actuales supuestos propietarios –familia Schiess, Compañía Interamericana- el terreno de casi 7 hectáreas en que se emplaza con la finalidad que retorne a los Hito.

“Han pasado seis meses desde que esa solicitud fuera presentada y no ha habido ninguna respuesta por lo que nosotros quisimos venir a manifestarnos pacíficamente… y al hacerlo, llega Carabineros, la Armada, la PDI, en siete camionetas, diciendo que la gobernadora había dado la orden de desalojarnos”, expresa la vocera.

Con el paso de los días, la protesta se consolida y consigue el respaldo de la comunidad Rapa Nui.  

Prensa Rapa Nui

11 de octubre de 2016

viernes, 3 de junio de 2016

Pueblo Rapa Nui finaliza proceso constituyente creando soberana asamblea de clanes

Decisión fue comunicada a Presidenta Bachelet



Hanga Roa – Valparaíso.- Mediante carta entregada a la Presidenta Michelle Bachelet, el Ariki (Rey) Valentin Riroroko y el representante electo del pueblo Rapa Nui ante el Estado de Chile (Conadi), Rafael Tuki, presentaron los Honui: asamblea de representantes de las 36 familias ancestrales descendientes de la civilización Maori RapaNui.
La función de estos será –según se consigna en la misiva- “ejercer nuestro derecho inalienable a la libre determinación de nuestros recursos naturales y culturales de acuerdo a derecho”.

La carta fue entregada en acto de 30 de abril verificado en Tahai, Hanga Roa, circunstancia en que la mandataria firmó el proyecto de ley “de residencia” que apunta a poner fin a la migración descontrolada a esta Isla del Pacífico.
En la misiva se da cuenta que se le pidió a la mandataria que propicie las condiciones necesarias para acompañar el proceso constituyente interno de “auto gobernanza de nuestro territorio”.

Allí se añade: “nuestro pueblo, organizaciones y líderes basados en nuestras leyes ancestrales, Rey Miro, en equilibrio con nuestra realidad actual y el derecho Nacional e Internacional, terminamos un proceso interno de libre determinación en la designación de representantes de la Nación Maori Rapa Nui formado por las 36 familias ancestrales, en adelante HONUI, descendientes de la Monarquía de nuestros Reyes Hotu a Matua y Avareipua.

“Nuestro Honui, es nuestra autoridad máxima, le debe obediencia y subordinación al pueblo a su Nación representado por todos los RapaNui, de quienes emana la voluntad popular. Los Honui, tiene como objetivo principal dar cumplimiento a nuestros derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, siendo el interlocutor oficial validado del pueblo ante las autoridades oficiales y visitas. “También dará cumplimiento del derecho inalienable a la libre determinación en la administración, manejo y protección de nuestros recursos naturales y culturales. Además de la restitución de nuestros territorios ancestrales y procurar a la compensación cuando corresponda. Para cumplir sus fines el Honui, representante del pueblo, podrá crear Instituciones, corporaciones, comunidades y organismos competentes para las áreas que requieran necesidad de administración, manejo y protección. Este ha sido un proceso enriquecedor para el pueblo los trabajos han sido difundidos por medios sociales, programas de Radio y de Televisión local”.

Orígenes de los Honui
La idea de constituir los Honui o consejo de clanes tiene muchos antecedentes inconclusos. Pero tras el conflicto con Conaf por el control del “parque nacional” -iniciado en marzo de 2015- los clanes se tomaron en serio la conformación de un espacio de representación del pueblo Rapa Nui.

Se comenzaron a reunir todos los martes en el centro cultural Tongariki para estructurar la organización que constituirá una asamblea territorial y que tendría representantes de los 36 clanes.
Con gran acogida del pueblo, las familias se han ido organizando y eligiendo a sus honui o voceros, quien deberán llevar las propuestas, ideas, pensamientos de las familias a la asamblea y viceversa, pero no podrá tomar decisiones sin consultar antes a su Clan.

La asamblea de clanes decidirá respecto a la administración del parque, migración, parque marino y todo el desarrollo de la isla en conjunto con otras instituciones como Codeipa.
En todo este proceso las familias han tenido que mirar hacia atrás y aprender su árbol genealógico, y muchos jóvenes hoy se esmeran en aprender su tumu, su aka y su haka ara, por lo que ha sido un proceso muy enriquecedor.

El sistema de Honui fue un sistema que existía antiguamente un tipo la organización de los clanes y autoridad se reflejaba a través del hermano mayor. Hoy se pretende rescatar este sistema adaptándolo a los nuevos tiempos y concepciones, a través de voceros electos.

Prensa Rapa Nui
1 de junio de 2016

jueves, 21 de abril de 2016

Estruendoso fracaso de la jueza y el fiscal que criminalizaron al Pueblo Rapa Nui


Matías Riroroko, 73 años de edad, fue detenido el 26 de agosto en el aeropuerto de Santiago e ingresado a la Cárcel Santiago Uno. Allí permaneció, pese a su delicada condición de salud y respetable edad, en las muy precarias condiciones en que se encuentran las personas privadas de libertad en Chile Continental, el que es totalmente desconocido para una autoridad tradicional.



El martes 12 de abril, Raúl Ochoa, fiscal titular de la “Causa Parlamento” (como fuere denominada en los archivos de la fiscalía) comunicó a la nueva Juez de Letras y Garantía de Isla de Pascua, su decisión en orden a no perseverar en la causa seguida en contra de Leviante Araki, Mario Tuki, Lolita Tuki y la familia Riroroko-Hey, con lo que fenecía la causa por la que se pretendió criminalizar la legítima reivindicación territorial del Pueblo Rapa Nui.

Esto quiere decir que a su juicio no logró reunir antecedentes que fueran suficientes para acusar a estas personas por los delitos que él mismo les imputó en audiencias de formalización que tuvieron lugar a partir del 30 de agosto pasado: asociación ilícita, estafa, exacción ilegal, amenazas, desórdenes públicos, falta de respeto a la autoridad, obstrucción a la justicia, desacato.

Cabe consignar que además de estas falsas imputaciones, el fiscal Ochoa solicitó medidas cautelares personales en contra de estas personas. Fue así que Matías Riroroko y su hija Elisabet Riroko pasaron aproximadamente dos semanas en prisión preventiva.

En efecto, Matías –de 73 años de edad- fue detenido el 26 de agosto en el aeropuerto de Santiago e ingresado a la Cárcel Santiago Uno. Allí permaneció, pese a su delicada condición de salud y respetable edad, en las muy precarias condiciones en que se encuentran las personas privadas de libertad en Chile Continental, el que es totalmente desconocido para una autoridad tradicional.

En ese lugar recibió burlas y descalificaciones por su condición de Rapanui, hasta que un día sábado lo despiertan a las 4:30 de la mañana para decirle que lo llevarían a Rapanui. Sin avisarle a su abogado, la medianoche de ese día -29 de agosto 2015- llegó a la Isla.

Para su sorpresa, no lo dejaron descansar ni un minuto, antes de llevarlo esposado donde la Jueza que había en ese entonces (María Cornejo) pese al largo viaje y a que era de madrugada. Ya en la audiencia, Matías Riroroko solicitó esperar que llegara su abogado. Pero la Jueza Cornejo no solo rechazó postergar la audiencia en espera del defensor del imputado, realizando la audiencia entre la una y las 4 de la madrugada sino que, ante la solicitud de prisión preventiva del mismo Fiscal Ochoa, accedió a esta, dejándolo encarcelado por aproximadamente dos semanas, junto a su hija Elisabet, según ellos, “por ser un peligro para la sociedad”.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso, tras sendos recursos de la defensa, revocó en tres ocasiones las resoluciones de la Jueza Cornejo que accedía a las solicitudes del mismo Fiscal. En la primera ocasión la Corte revocó la prisión preventiva en contra de Matías y su hija Elisabet; luego revirtió el arresto domiciliario total de los mismos; y finalmente dejó sin medidas cautelares a Lolita Tuki y Valeria Hey, aduciendo en este caso que “no existían indicios sobre la existencia de algún delito”.

Los afectados por la “criminalización” llevada adelante por la Jueza Cornejo y el Fiscal Ochoa interpusieron un recurso de queja contra de aquella y un reclamo por formalización arbitraria en contra de éste.

Finalmente la Jueza Cornejo dejó sus funciones en la Isla –por razones no especificadas aún- mientras que la persecución de Ochoa terminó en un rotundo fracaso.

En entrevista con Prensa Rapa Nui el abogado Pablo Villar expresó que “sin dejar de valorar lo que implicó esta causa judicial y la investigación del Ministerio Público para estas personas, sus familias y su comunidad, en orden a las constricciones corporales a las que fueron sujetos, ya sea tomados detenidos, siendo perseguidos judicialmente y solicitándose en su contra penas de cárcel lo que desde ya catalogamos como una vulneración grave a sus derechos fundamentales; es necesario hacer presente con preocupación  que la manipulación política que se hace de la herramienta político criminal que ostenta el Ministerio Público, la persecución penal pública, resulta algo patente en nuestro procedimiento penal, hasta en territorio insular”.

Agregó el jurista: “Lamentablemente no es la primera vez que se utiliza la persecución penal para obstruir procesos políticos democratizadores del poder central que ejerce el Estado Chileno sobre ese lejano territorio insular mal llamado Isla de Pascua, siendo Rapanui su denominación.

“Ya se perseguía a principios de siglo a los rapanui que osaban levantarse en contra de la esclavitud que realizó la Compañía Explotadora Ovejera Australiana a la que el Estado Chileno le arrendó la Isla con todos sus ocupantes a cambio de una suma de dinero, poco después de haber firmado un Acuerdo de Amistad con los rapanui, en que se comprometía a llevarlos como un hermano mayor al menor.

“En nuestros tiempos, no solo se está obstruyendo el legítimo derecho del Pueblo Rapanui de administrar sus territorios sagrados, mal llamado Parque Nacional, sino que se persiguió político judicialmente a un movimiento que además reivindica la regularización migratoria de su territorio y el control sobre la explotación de sus recursos naturales, culturales y económicos, derecho reconocido en las cartas internacionales que ha suscrito el Estado Chileno, comprometiéndose al respecto el derecho a libre determinación de los Pueblos, que hoy día criminaliza” sentenció Villar



Fono contacto abogado Pablo Villar:
9 8260 6247

Lola Tuki: 9 6214 4264


Prensa Rapa Nui

lunes, 1 de febrero de 2016

SE HACE HISTORIA EN RAPA NUI: CON AMPLIA PARTICIPACIÓN SE APROBÓ CONSULTA PREVIA QUE REGULARÁ LA RESIDENCIA Y MIGRACIÓN EN RAPA NUI

Votaron 1.411 isleños

Codeipa solicita suma urgencia al proyecto que será presentado al Poder Legislativo en marzo próximo.

Piden incorporar sanción de salida del territorio a los visitantes que cometan infracciones por daño patrimonial y que las multas queden en la isla en un fondo especial.


El pasado 24 de enero fue un día histórico en la isla Rapa Nui pues, tras la fallida Consulta que fracasó en octubre pasado que debía definir el modelo de administración del Parque Nacional Rapa Nui, nadie sabía exactamente cómo se iba a comportar el pueblo rapa nui en esta ocasión. Del total de votantes, un 97% se manifestó a favor del proyecto de ley presentado por el Gobierno para regular la residencia en el Territorio Especial de Rapa Nui.

La participación en temas migratorios y de residencia logró captar la atención de los isleños en un tema sensible que les preocupa y que no es otra cosa que la preservación de su isla y sus costumbres, que se podrían poner en peligro si no se toman las medidas necesarias de control.

Los Representantes electos del Pueblo Rapa Nui de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua, Codeipa,  manifestaron su alegría y mucho entusiasmo “damos cuenta de que la votación del día 24 de enero, tuvo una masiva participación, que contó con la participación de 1411 miembros de nuestro pueblo”.

El 97% de aprobación al proyecto de ley para regular la residencia en el Territorio Especial de Rapa Nui habla de una fuerte preocupación de los isleños por esta materia, “es una cifra contundente que será de vital importancia para el debate en el Congreso de este proyecto” señaló la Codeipa.

La consulta aprobada es un mecanismo de participación ciudadana que facilita el diálogo entre los pueblos indígenas y el Estado. Se enmarca en el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT, que entró en vigencia el 6 de septiembre de 1991 y hasta la fecha ha sido suscrito por 20 países y que obliga a los estados firmantes a consultar a los pueblos indígenas cuando se toman decisiones que los involucran.

A su vez, la Codeipa, señaló que hubo una serie de acuerdos logrados en la etapa de diálogo con el Gobierno, efectuada los días 12 y 13 de enero, en la Gobernación de Isla de Pascua, relativos a demandas efectuadas por el pueblo en la etapa de entrega de información, entre otros destacan los siguientes:

-              Ingreso del Proyecto de Ley al Congreso a más tardar 30 de marzo de 2016;
-              Dar a conocer articulado previo ingreso a Congreso;
-              Consejo de Residencia: se le otorgan mayores facultades, como emitir informes favorables para la autorización de casos excepcionales y como elemento a considerar en las autorizaciones necesarias a trabajadores independientes;
-              Los familiares de personas no Rapa Nui que puedan permanecer en la Isla por más de 30 días, en casos de alerta y superación de carga, requerirán acreditar un vínculo de dependencia. Esta solicitud fue solicitada por más del 70% de quienes asistieron a los talleres de entrega de información y se logró en etapa de diálogo;
-              Se incorpora la sanción de salida del territorio a los visitantes que cometan infracciones por daño patrimonial;
-              Se disminuye el plazo de regularización a partir de la entrada en vigencia de la ley de un año a 6 meses; y
-              Medidas administrativas inmediatas, ejemplo: regulación del parque vehicular, fortalecer coordinación con municipio, regulación y fiscalización trabajadores dependientes e independientes.

Por qué una consulta indígena?

El Convenio 169 de la OIT, que entró en vigencia el 6 de septiembre de 1991, en su artículo 6 señala textualmente que "Los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente".

El desarrollo de una Consulta Indígena es un proceso significativo que considera como fundamental la opinión y alcances que las comunidades indígenas puedan hacer respecto de proyectos de ley que se implementarán en sus territorios, una vez que hayan cumplido todos los correspondientes trámites legislativos.

Con su implementación reforzamos una democracia basada en la participación, acortando así las brechas que puedan existir en un solo país que crece en igualdad y equidad de derechos.